• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
JAVIER SEGURA

JAVIER SEGURA

MEMORIA VERDAD JUSTICIA

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • ACTUALIDAD SIN VELOS
    • EL UNIVERSO DE LA HISTORIA
    • FÁBULAS DEL BUEN VIVIR
  • BLOG
  • QUIEN SOY
  • CONTACTAR
Usted está aquí: Inicio / Actualidad sin velos (política, sociedad. Cultura) / SOBRE VERDAD Y NEGACIONISMO. EL EJEMPLO DE «UN ENEMIGO DEL PUEBLO»

SOBRE VERDAD Y NEGACIONISMO. EL EJEMPLO DE «UN ENEMIGO DEL PUEBLO»

23 noviembre, 2024 by JAVIER SEGURA Deja un comentario

En estos días, en los que las heridas provocadas por el paso de la DANA por Valencia siguen presentes en la vida pública del país, he recordado la pieza teatral “Un enemigo del pueblo”, una de las obras emblemáticas del dramaturgo noruego Henrik Ibsen (1828-1906).

En ella, su protagonista, el doctor Stockmann, descubre y advierte que las aguas del balneario local, principal fuente de ingresos del pueblo, están contaminadas y representan un peligro para la salud. Sin embargo, lejos de ser escuchado, su advertencia lo enfrenta a la autoridad municipal, la empresa propietaria del balneario, el periódico local y la opinión de la mayoría. Todos ellos prefieren ocultar la verdad antes que poner en riesgo el “progreso económico” de la comunidad. De esta forma, el conflicto entre la razón científica, que encarna el doctor Stockmann, y los intereses vinculados al mantenimiento de la actividad del balneario terminan por convertir al doctor en un enemigo público. Desde luego, es una obra que constituye una valiosa herramienta para formar en derechos humanos.

Casi 150 años después de su publicación (1882), es la comunidad científica que lleva años alertando sobre los efectos del cambio climático la que, como el doctor Stockmann, es cuestionada como ‘enemiga del pueblo’ por parte de un negacionismo, fuertemente arraigado en posiciones de poder, que prioriza los intereses económicos por encima de cualquier otra consideración. Ya conocemos el precio a pagar.

La historia no se repite, pero rima.

Publicado en: Actualidad sin velos (política, sociedad. Cultura)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Quien Soy

Footer

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • ACTUALIDAD SIN VELOS
    • EL UNIVERSO DE LA HISTORIA
    • FÁBULAS DEL BUEN VIVIR
  • BLOG
  • QUIEN SOY
  • CONTACTAR

Mi Facebook

Copyright © 2025 · Javier Segura Blog