• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
JAVIER SEGURA

JAVIER SEGURA

MEMORIA VERDAD JUSTICIA

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • ACTUALIDAD SIN VELOS
    • EL UNIVERSO DE LA HISTORIA
    • FÁBULAS DEL BUEN VIVIR
  • BLOG
  • QUIEN SOY
  • CONTACTAR
Usted está aquí: Inicio / El universo de la historia / ORIGEN HISTÓRICO DEL 8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER

ORIGEN HISTÓRICO DEL 8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER

10 marzo, 2025 by JAVIER SEGURA Deja un comentario

Se cumplen 50 años desde que, en 1975, la ONU comenzó a conmemorar el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, dentro del marco del Año Internacional de la Mujer.

Conferencia Mundial del Decenio de Naciones Unidas para la Mujer en 1980

El origen de la fecha no está, sin embargo, en la decisión de la ONU. Sus raíces se encuentran en un episodio trágico de la historia del movimiento obrero y de la participación de las mujeres en el mismo. El 8 de marzo de 1909, 129 empleadas de la fábrica textil Cotton de New York fueron salvajemente asesinadas cuando el propio dueño prendió fuego al edificio mientras ellas se encontraban dentro exigiendo mejoras en las condiciones laborales.

Incendio de fábrica textil en New York en 1911

En 1910, en el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas celebrado en Copenhague, la activista y pensadora Clara Zetkin propuso el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a las trabajadoras de Cotton. Al año siguiente, se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, con más de un millón de personas participantes en distintos países europeos, como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, además de Estados Unidos.

Congreso Internacional de Mujeres Socialistas celebrado en Copenhague en 1910

La conmemoración sirvió también de protesta contra la Primera Guerra Mundial. En 1917, las mujeres rusas, reaccionando a las muertes de cientos de miles de soldados rusos en el frente, salieron a las calles en el Día Internacional de la Mujer (23 de Febrero en el calendario juliano), bajo el lema «Pan y paz». Esta movilización marcó el inicio de la Revolución de febrero, que puso fin a la autocracia zarista.

Manifestación en Petrogrado, el 23 de febrero (8 de Marzo) contra la guerra.

Las fechas que conmemoran las luchas de las sociedades humanas por la justicia resultan fundamentales para conservar viva la llama de la memoria.

Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, líderes de la 2ª Internacional, en 1910

Publicado en: El universo de la historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Quien Soy

Footer

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • ACTUALIDAD SIN VELOS
    • EL UNIVERSO DE LA HISTORIA
    • FÁBULAS DEL BUEN VIVIR
  • BLOG
  • QUIEN SOY
  • CONTACTAR

Mi Facebook

Copyright © 2025 · Javier Segura Blog